
22 de abril de 2024 | Laboral | Por: Laura Sánchez
Nueva normativa sobre teletrabajo: claves para empresas
La regulación del teletrabajo ha experimentado cambios significativos en los últimos años. Desde Arellano & Co. analizamos las implicaciones legales más importantes para las empresas.
Requisitos formales del acuerdo de teletrabajo
El acuerdo de teletrabajo debe formalizarse por escrito e incluir, como mínimo:
- Inventario de medios y equipos
- Gastos que asume la empresa
- Horario de trabajo y reglas de disponibilidad
- Porcentaje de presencialidad vs. teletrabajo
- Centro de trabajo al que está adscrito el empleado
- Lugar de trabajo elegido por el trabajador
Compensación de gastos obligatoria
La empresa debe cubrir los gastos relacionados directamente con el teletrabajo, incluyendo equipos, conectividad y consumos energéticos.
Derechos específicos de los teletrabajadores
La normativa establece garantías específicas como el derecho a la desconexión digital, flexibilidad horaria y mismo acceso a la formación y promoción profesional.
¿Necesitas más información?
Nuestro equipo de profesionales especializados puede ayudarte con cualquier consulta relacionada.
Solicitar asesoramiento